
Un Reencuentro por la Búsqueda: Así hemos recorrido este primer año como Corporación
Foto: Archivo Corporación Humanitaria Reencuentros.
Desde nuestra fundación como Corporación, nuestro trabajo ha sido arduo, hemos recorrido el país, todo en búsqueda de quienes aún nos hacen falta. Aportamos nuestros esfuerzos y voluntad para encontrarles a todos a todas.
La desaparición es un calvario que se sufre a diario, es un continuo estar en la cuerda floja de la zozobra, por ello cuando dijimos si a la paz, cuando firmamos el Acuerdo con el Estado colombiano, nos comprometimos también a resarcir el dolor causado a las familias, a realizar labores humanitarias
En el año 2022, convencidos de que la búsqueda repara, logramos materializar los esfuerzos que desde hace cinco años atrás venimos realizando, al avanzar en la conformación de una organización humanitaria dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas y regida por principios de dignificación y reparación a las víctimas, centralidad del Acuerdo de Paz, esclarecimiento de la verdad, superación y erradicación de la desaparición forzada y seguridad jurídica de las y los excombatientes. Hoy a un año de esa conformación formal que realizamos, vemos todo el camino recorrido.
Durante este año, nuestro trabajo ha sido arduo, hemos recorrido el país, desde la guajira hasta la Amazonía, desde el pacífico hasta los Santanderes, andamos valles, montañas, ríos, selvas, caminos viejos, todo en búsqueda de quienes no volvimos a ver, de quienes aún nos hacen falta.
Nos hemos comprometido a encontrarles, por eso también nos hemos formado, hemos aprendido y desaprendido, hemos puesto en marcha toda nuestra capacidad humana para hallarles. Acudimos a la memoria colectiva como una forma de reconstruir sus últimos pasos.
Durante este año hemos contribuido en la búsqueda de todos y todas aquellas por quienes nos han preguntado, pero también hemos aprendido a no sentir vergüenza por buscar a los nuestros, a las nuestras, hemos alzado la voz para también gritar ¿Y los nuestros dónde están?.
Hoy en esta sumatoria de esfuerzos, decimos que estamos cumpliendo, le estamos cumpliendo a la paz, a las familias buscadoras, a la verdad y al país, peros sobre todo cumplimos la promesa que hicimos en las frías selvas cuando la guerra acechaba, que todos y todas encuentren el camino de regreso a casa.
Buscar es aprender a andar, indagar, recorrer los pasos, preguntar, juntar historias, ensuciarse las manos y las botas, rasguñar la tierra, documentar, recordar, volver a pasar por el corazón, buscar es un acto de amor, porque solo el amor por el otro, por la otra, por la humanidad, nos da la fuerza suficiente para seguir, para no decaer y para seguir diciendo que aquí falta alguien, que no descansaremos hasta encontrarles, porque todas las personas sin ninguna distinción merecen ser buscadas y encontradas.
Vamos avanzando, seguimos comprometidas y comprometidos y con la mayor convicción les aseguramos que Esta historia de la búsqueda continuará…
Te contamos, dale play al video ▶️