Comunicado de Prensa: De los duelos clandestinos a la búsqueda de todos y todas

Comunicado de Prensa: De los duelos clandestinos a la búsqueda de todos y todas

Bogotá, 30 de agosto de 2023

En Colombia, la desaparición forzada ha dejado una profunda huella en la sociedad. Miles de personas han sido víctimas de este flagelo, dejando a sus familias en una angustia constante y que hoy siguen esperando respuestas a la pregunta de ¿Dónde Están? En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, recordamos que todas las personas sin excepción alguna merecen ser buscadas y encontradas, y reafirmamos nuestro compromiso por aportar a la verdad, por esclarecer los hechos y por hallarles.

Es imperativo que se realicen esfuerzos continuos desde todas las instituciones para investigar y esclarecer estos casos, garantizando el derecho a la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas y sus seres queridos, así como el reconocimiento de los crímenes de Estado y del derecho que tienen las familias de las personas que fueron combatientes por buscar a sus familiares, sin que se les trate como víctimas de infra categoría o se les niegue el derecho a buscar. Hoy hemos pasado de los duelos clandestinos a ser también parte de las miles de familias buscadoras que esperan que todos y todas encuentren el camino de regreso a casa.

Además, es importante destacar el valioso trabajo que realizan los y las Firmantes del Acuerdo de Paz quienes integran la Corporación Humanitaria Reencuentros, en la búsqueda de personas desaparecidas. Su compromiso y dedicación han permitido avanzar en la localización e identificación de aquellos que han sido víctimas de desaparición, brindando esperanza a las familias y contribuyendo a la construcción de una paz duradera en Colombia.

Es fundamental brindar garantías de seguridad a los buscadores y buscadoras, quienes realizan una labor valiente y necesaria en la búsqueda de personas desaparecidas. Su seguridad física y emocional debe ser protegida en todo momento, y se deben tomar medidas efectivas para prevenir amenazas y actos de violencia en su contra. Solo así podremos garantizar que la búsqueda continúe, y que las víctimas de desaparición forzada sean encontradas y sus familias puedan calmar su dolor.

Llamamos también a los actores armados que permanecen en Colombia a que junto al Estado habiliten corredores humanitarios que permitan que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, pueda recuperar los cuerpos de las personas que fueron inhumadas en algunos territorios que hoy permanecen en conflicto. Las y los colombianos familiares víctimas de la desaparición esperan muestras de voluntad real desde todas las orillas en la construcción de la Paz Total.

Este 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, reafirmamos nuestro compromiso de no olvidar ni abandonar a quienes fueron desaparecidos. Exigimos que se fortalezcan los mecanismos de búsqueda, se brinden garantías de seguridad a los buscadores y buscadoras, y se den respuestas desde el Estado, reconociendo responsabilidad, así como en su momento quienes hicimos parte del conflicto lo hicimos.

Juntos, debemos trabajar incansablemente para construir una sociedad en la que todas las personas sean respetadas, protegidas y valoradas.

¡Todas las personas merecen ser buscadas!

Corporación Humanitaria Reencuentros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *