Denuncia Pública

Denuncia Pública

Ejército y Policía Nacional realizan allanamiento ilegal y abuso de autoridad contra Firmante de Paz, que contribuye en la búsqueda de desaparecidos

Quibdó, 31 de octubre 2023

La Corporación Humanitaria Reencuentros, se permite denunciar públicamente los hechos ocurridos por parte del Ejército Nacional y la Policía Nacional, en contra de un Firmante de Paz y su familia, en el departamento de Chocó, luego de que ellos brindaran apoyo a integrantes de nuestra Corporación, para ubicar el posible lugar de entierro de una persona dada por desaparecida.

Hechos:

  1. En días pasados, el Firmante del Acuerdo de Paz, de quien nos abstenemos a mencionar su identidad públicamente por razones de seguridad y su familia, quienes residen en el Corregimiento de Jaguo en el municipio de Quibdó, departamento de Chocó, brindaron apoyo como hospedaje y alimentación a un grupo de documentadores y documentadoras de la Corporación Humanitaria Reencuentros, quienes llegaron a la zona para georreferenciar un posible lugar de entierro, donde podría hallarse una persona dada por desaparecida. Allí estuvieron dos días realizado labores propias de la búsqueda.
  • Dos días después de que el equipo de Reencuentros saliera del lugar, el Ejército Nacional, llega en compañía de dos agentes de la Policía, y abordan a la familia de manera agresiva. Tumbaron las puertas de acceso a la vivienda y con intimidaciones a la madre del compañero Firmante, registran la casa, tirando las pertenencias de la familia y dañando algunos objetos.
  • Cuando les pide la orden judicial de registro y allanamiento, los Policías se niegan. Los uniformados proceden a agredirlo verbalmente y a continuar de forma abusiva con el registro.  
  • Minutos mas tarde algunos integrantes de la comunidad, se acercan al lugar para brindar apoyo a la familia, pero estos son amenazados por los uniformados, con llevarlos detenidos. En ese momento también le quitan el celular a uno de los integrantes de la familia, quien estaba grabando lo que sucedía.
  • Los uniformados sacan en una bolsa algunas de las pertenencias de la familia, como joyas y dinero en efectivo producto de un negocio local (Tienda de víveres) con el que cuenta la familia y se los llevan, hurtando así estas pertenencias.
  • Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, a fin de que se esclarezca lo sucedido y la familia pueda recuperar sus pertenencias.

Exigencias:

  1. Recordamos a las autoridades que nuestra labor es de carácter humanitaria, y está amparada en las normas nacionales, así como en los acuerdos internacionales suscritos por Colombia. Nuestra intención con esta labor es ayudar en la reparación de las víctimas del conflicto social y armado, así como el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
  • Exigimos al Ejército Nacional y a la Policía Nacional, puedan esclarecer, ¿Cuál es la intención en abordar de maneras agresivas y en un claro ejercicio de abuso de autoridad a quienes apoyan las labores de búsqueda?, de la misma forma les pedimos esclarecer si tienen algún requerimiento para la Corporación Humanitaria Reencuentros.
  • Exigimos al gobierno nacional que brinde garantías reales para quienes desarrollamos labores humanitarias en el país. Recordamos que no es la primera vez en que debemos hacer una denuncia, porque alguno de nuestros integrantes o quienes nos brindan apoyo se encuentran en situación de riesgo. La labor humanitaria no puede seguir siendo blanco de ataques por parte de quienes no logran entender que estas acciones contribuyen a sanar el dolor de las familias.
  • Solicitamos a las autoridades se esclarezcan con celeridad los hechos ocurridos, que las pertenencias hurtadas por los uniformados sean devueltas a la familia y se sancione a quienes de manera indiscriminada cometen este tipo de hechos.

Desde Reencuentros esperamos que este tipo de hechos no se sigan repitiendo, lo realizado por la Fuerza Pública, mina la confianza que tenemos en las instituciones, llamamos a la sociedad en general a que se solidarice y rodee a las organizaciones e instituciones que desarrollamos labores humanitarias. A la Comunidad Internacional les pedimos seguir vigilantes sobre lo que sucede con las y los Firmantes de Paz.

¡Todas las personas Merecen ser buscadas!

Corporación Humanitaria Reencuentros

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *